El camino que se abre, la etapa que se cierra
Desde las pasadas elecciones generales, autonómicas, municipales y europeas se ha dejado constancia de lo que piensan todos los españoles y españolas. No hay un gobierno claro y en solitario que marque la iniciativa en ningún lugar de España, salvo en el Congreso de los Diputados donde claramente ganó el PSOE de Sánchez.
Ahora es tiempo de pactos y, desde el minuto 1, ya hemos visto una clara intención por parte del establishment y de los partidos tradicionales apoyados en C’s para formar la mayoría de los gobiernos, siendo prioritario para ellos dejar fuera a UP.
En los últimos días también se está enfriando la posible alianza de entre el PSOE y UP para el gobierno central. UP reclama entrar en el gobierno para poder llevar a cabo ciertos puntos de su programa pero el PSOE se niega y prefiero los apoyos para gobernar en solitario, aunque mucho nos tememos que pueda suceder lo que ocurrió con el PP de Rajoy pero a la inversa. Un apoyo de C’s y una abstención del PP para no dejar entrar a UP.
Esta ecuación es la que más fuerza está tomando, bajo mi punto de vista, desde los resultados municipales y autonómicos. La huida de votantes por “el voto útil” de UP a PSOE ha dejado en bandeja está posibilidad que gusta más a los grandes poderes económicos e informativos.
Lo único que puede llegar a frenar este pacto es lo aclamado a Sánchez la misma noche electoral: “Con Rivera no”.
El 26 de mayo se cerró una etapa para el partido surgido del 15M, UP, ya que muchos de sus dirigentes se están enfrentando a la dirección por los malos resultados, que si, que han sido malísimos ya que hemos perdido gran parte de la fuerza en muchos territorios. Ahora toca ver cómo volvemos a recuperar la indignación y la fortaleza que nos llevó a tener 70 diputados en el Congreso.
Como última reflexión, si con 70 diputados el PSOE no aceptó el ofrecimiento de Pablo Iglesias, ¿ Con 40 lo harán?
Lo dudo... Seguimos, si se puede.
Comentarios
Publicar un comentario