Orígenes del conflicto de EEUU con Irán

Resultado de imagen de trump vs iran"
    Fotografía de France24
                                     
El conflicto entre EEUU e Irán viene de lejos, todo debido al gran intervencionismo de los americanos en Oriente Medio. EEUU es uno de los grande productores y exportadores de petróleo así como la principal potencia nuclear del mundo, por eso defienden con tanto ahínco sus intereses en esos campos a lo largo de todo el planeta.

La CIA orquestó junto con la aprobación de los británicos, mediante la operación Ajax, el golpe de Estado que acabó derribando al primer gobernante elegido democráticamente en Irán (1951-1953), creando así una de las bases más fuertes entre las hostilidades entre Teherán y Washington.
Posteriormente, en 1979, y después de un período de relaciones amigables entre los dos países, se organizó la Revolución Islámica, considerando a EEUU un cómplice de la supresión de libertades y de torturas de la sociedad iraní, lo que justifica el sentimiento antiamericano.

Los intereses del Reino Unido en Irán eran sus campos de petróleo, los cuales controlaban desde 1908. El primer ministro elegido democráticamente, Mohammad Mossadeq, nacionalizó la industria petrolera y acabó con el negocio de los británicos. Entonces los británicos reaccionaron con amenazas de invadir el país y con sanciones a este producto.

EEUU rompió relaciones con Irán en 1980, tras la crisis de los rehenes.

Posteriormente, EEUU se puso del lado Iraquí en el enfrentamiento que este país tuvo con Irán en la década de los 80, apoyando a Sadam Hussein, a quién, años más tarde, harían derrocar ellos mismos tras intentar convencer a la opinión mundial de que tenía en su poder armas de destrucción masiva. 

También tenemos que mencionar las multiples sanciones que EEUU ha puesto con todos sus presidentes a Irán, unas sanciones que llegaron a asfixiar al país teniendo que negociar durante cerca de dos años la paralización de su desarrollo nuclear a cambio de que quitaran las sanciones.

En el año 2018, el actual presidente Trump rompió el acuerdo alcanzado, tensionando aún más la situación y llegando a su límite durante esta semana, cuando el presidente de EEUU autorizó personalmente el ataque con drones que acabó con la vida del general Qasem Soleimani, en el que también murieron el líder de la milicia iraquí, Abu Mahdi al-Muhandis y otras 6 personas más.

El pueblo iraní reclamo venganza durante el entierro de este personaje, el segundo más poderoso del régimen iraní, atacando mediante un bombardeo dos bases militares estadounidenses establecidas en Irak.

Parece que las tensiones se han rebajado, pero EEUU sigue pensando que el planeta en su mesa de guerra en la que puede imponer, sancionar y asesinar con total impunidad.

Esta es la historia del conflicto, ahora ustedes saquen sus conclusiones.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Castilla y León, la tierra de contrastes

La desbandada del PSOE