El consumo de carne, una de las causas del cambio climático y la deforestación.

La ganadería actual, denominada ganadería industrial debido a su alta producción y mecanización de los procesos, así como la utilización de piensos que aceleran el crecimiento, está llevando al planeta al límite por este sentido. Debemos también tener en cuenta otras necesidades básicas del ganado, el agua y los desechos, así como los terrenos para mantenerlos.

Ahora que toda la industria del automóvil se esta transformando para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, vemos como en la ganadería es todo lo contrario. Ante la comparativa de estos dos sectores, les sorprenderá, causa más emisiones la ganadería con un 18% de emisiones sobre el total emitidos por acción del hombre. Es casi 1/5, y realmente estamos muy poco informados sobre este asunto.

Los datos son alarmantes, pero no solo influye en este aspecto, como he mencionado antes. Para producir 500g de carne hacen falta 9.400 litros de agua, para producir 3,7 litros de leche hacen falta 3.700 litros de agua. Solo con la carne, pescado, huevos, productos lácteos,... consumida en una semana por persona lleva al traste todas las rutinas ecológicas que puedas aportar individualmente en cuanto a consumo de agua. Para sostener este sistema de ganadería, se consume entre un 25% y 30% del total de agua potable disponible en la Tierra, y no solo esto, si no que la explotación de la tierra para la ganadería así como las filtraciones de los desechos están contaminando gravemente acuíferos y aguas subterráneas que son de vital importancia.

La clara deforestación por esta ganadería y por la creciente demanda de carne, ya que cada vez somos más en este planeta, está llevando a la desertificación de 1/3 del planeta, así cómo la ocupación del 45% de la Tierra habitable (no solo para nosotros, sino para la biodiversidad). Se nos retrata en el siguiente dato, el 91% de la deforestación de la selva amazónica es debido a la ganadería.

La pesca es otro sector afectado por la sobrexplotación. La pesca de arrastre, de la que provienen la mayoría de los productos de grandes marcas y supermercados, aunque también se ve en pequeño comercio, es devastador para nuestros océanos. Se llevan todo lo que encuentran desde el fondo marino destruyendo ecosistemas enteros, que con la demanda actual no se dejan regenerar por completo y estamos acabando con la diversidad.

Como dato para acabar, debo decir que 70.000 millones de animales mueren al año solo para consumo humano, 6 millones a la hora.

Que decir de nuestra responsabilidad individual para cambiar nuestros hábitos alimenticios, consumir menos carne, desindustrializar la ganadería y ayudar al planeta, en definitiva a nosotros mismos. Es un tema cultural y es un tema que implica un cambio, y para cambiar hay que actuar. Consume responsable.


                                             Imagen de "Cowspiracy", documental.
Fuentes
Informe Fao ganadería
Igualdad animal

Comentarios

Entradas populares de este blog

Orígenes del conflicto de EEUU con Irán

Castilla y León, la tierra de contrastes

La desbandada del PSOE